Requisitos de la Cultura de Seguridad Alimentaria

Curso «Desarrollo de cultura de inocuidad alimentaria»
85,00€ – 150,00€
Desde 2021 es obligatorio que las empresas alimentarias dispongan de cultura de seguridad alimentaria. En este curso aprenderás a conocer qué es la cultura de seguridad alimentaria y a elaborar e implementar la Cultura de inocuidad en tu empresa. Conocerás herramientas y metodologías para identificar, medir y mejorar el plan personalizado de Cultura de Inocuidad Alimentaria para tu organización.
Curso de interés para responsables y técnicos de calidad, responsables de producción, consultores y asesores en seguridad alimentaria, dueños y directivos de empresas alimentarias, y cualquier persona con interés en el conocimiento del concepto de cultura de seguridad alimentaria y reforzarlo en sus empresas.
Formación en materia de Seguridad Alimentaria baremable en oposiciones y concursos, carrera profesional, adjudicación de oficinas de farmacia.




Desarrollo de cultura de inocuidad alimentaria
FORMACIÓN ACREDITADA BAREMABLE (CFC)
Curso acreditado por el Sistema Nacional de Salud con 1,7 créditos de formación continuada para Licenciados/grado en Veterinaria, Licenciados/grado en Farmacia, Diplomados/Grado en Nutrición Humana y Dietética y Licenciados en Tecnología de los Alimentos.
Más información sobre Créditos de Formación Continuada CFC
CONTENIDOS
La industria alimentaria cuenta cada vez con controles más rigurosos y exigentes, los sistemas de seguridad alimentaria se han implantado y certificado cada vez en mayor número durante los últimos años, la tecnología ha evolucionado, y a pesar de ello todavía siguen existiendo alertas alimentarias, retiradas de productos, brotes de intoxicaciones alimentarias o daños a la salud producidos por alérgenos consumidos y no declarados en las etiquetas.
En los últimos años se ha puesto de manifiesto la importancia de la cultura de inocuidad alimentaria de la empresa y su influencia en los resultados obtenidos, lo que ha obligado a impulsar, incluso establecer como requisito legal, el desarrollo de planes y acciones que permitan incrementar el grado de madurez de la cultura de inocuidad de las organizaciones.
Los estándares reconocidos por la GFSI (Global Food Safety Initiative- Iniciativa mundial de seguridad alimentaria) incluyen entre sus requisitos que la organización disponga de una Cultura de la Seguridad Alimentaria. Así, desde 2021, el Reglamento 812/2004 exige que las empresas alimentarias dispongan de cultura de seguridad alimentaria. Su aplicación se hará teniendo en cuenta la naturaleza y el tamaño de la empresa alimentaria.
Objetivos del curso:
- Saber en qué consiste la cultura de inocuidad alimentaria.
- Aprender la importancia del desarrollo de la cultura de inocuidad alimentaria en las organizaciones.
- Conocer las directrices y requisitos de la GFSI (Global Food Safety Initiative).
- Adquirir los conocimientos necesarios para la elaborar e implantar de un plan de cultura alimentaria en la organización.
- Aprender a realizar un seguimiento y revisión de resultados.
Formación online para realizar en el horario que tú prefieras. Con apoyo tutorial para resolver todas tus dudas.
Al finalizar el curso te entregaremos el certificado de formación y todo el contenido en PDF.
EQUIPO DOCENTE
Begoña Carro Barros
Licenciada en CC. Químicas. Máster en enología y viticultura.
Experiencia en auditorías de seguridad alimentaria, cualificación esquemas IFS, BRCGS, FSSC22000.
PROGRAMA
Para consultar el programa del curso Desarrollo de cultura de inocuidad alimentaria pincha en el desplegable:
-
INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA
- Importancia de los alimentos
- Riesgos en la producción de alimentos
- Cultura de la organización
- Definiciones
- Importancia de la cultura
- La cultura empresarial
- Cultura de la prevención
- Caso de estudio
-
DIMENSIONES DE LA CULTURA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA SEGÚN GFSI
- Dimensión visión y misión
- Dimensión personas
- Dimensión consistencia
- Dimensión adaptabilidad
- Dimensión conciencia del peligro y riesgo
-
CULTURA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA EN ESTÁNDARES GFSI: IFS V7, BRCGS V8, FSSC22000 V5.1. LEGISLACIÓN EN VIGOR
- Cultura inocuidad estándares GFSI
- Cultura de seguridad alimentaria en IFS
- Cultura de seguridad alimentaria en BRCGS V8
- Cultura de seguridad alimentaria en FSSC22000
- Legislación actual
-
HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR EL PLAN DE IMPLANTACIÓN DE CULTURA DE INOCUIDAD. CASO PRÁCTICO
- Herramientas del plan
- Declaración de la política: Política de calidad y seguridad alimentaria
- Ejemplo: Redacción de la política
- Análisis inicial
- Objetivos y metas a alcanzar
- Planificación anual de actividades
- Actuaciones para implantación del plan de inocuidad
- Revisión del plan
Posibilidad de bonificar a través de FUNDAE

Tarifas y descuentos
Para cada edición hay una tarifa general y otra para personas desempleados. Sobre estas tarifas puedes beneficiarte de descuentos que ofrecemos para nuestras entidades colaboradoras y exalumnos. En estos casos es imprescindible enviar algún documento que justifique tanto la situación de desempleo (cartilla desempleado, certificado INEM, vida laboral…) como la de pertenencia a entidades colaboradoras (Asociaciones y Colegios Profesionales) por correo electrónico a formacion@cooperativasimbiosis.com.
Precio: 180€ Precio promoción(oferta limitada): 150€.
Desempleados: 100 €
Descuento del 10% para socios/colegiados/clientes de nuestras entidades colaboradoras o socios de cooperativas.
Descuento del 5% para exalumnos de cualquier curso de Simbiosis, S. Coop. Galega