Carnaval saludable

Carnaval saludable

Durante el año son varias las épocas festivas que puede alterar los hábitos saludables diarios y la rutina, para convertirse en días de exceso, descontrol y cambio en las rutinas alimentarias. Algunas de las más frecuentes son la Navidad, las vacaciones de verano, la Semana Santa y el carnaval, una festividad que se caracteriza en gran medida por su gastronomía típica, el cocido gallego y los dulces típicos de carnaval (las filloas y las orejas, entre otros).

Se debe tener en cuenta que estas fechas no deben cambiar nuestro día a día, y que la flexibilidad se debe tener en cuenta dentro de unos hábitos saludables

por comer un cocido completo en Carnaval no va a pasar nada, si el resto del año se continúa con los hábitos saludables

Aun teniendo en cuenta todos estos aspectos, centrándonos en el plato típico de carnaval son muchos los beneficios y alimentos de calidad que lo forman:

Ingrediente principal:

El ingrediente estrella y principal, además de ser un producto de temporada y típico de la cocina gallega, los grelos. Los grelos proceden del nabo, y se utilizan para el consumo tanto las hojas como el tallo.

Es muy habitual confundir el grelo con la nabiza, pero son diferentes:

  • Las nabizas son las hojas y los tallos tiernos de la misma planta que se recogen antes que los grelos. Cabe destacar que las nabizas son algo más suaves que los grelos en sabor y carecen prácticamente de tallo, pero tienen prácticamente las mismas propiedades.
  • Los grelos se caracterizan por ser abundantes en agua, además de tener fibra (no destacan por su contenido en hidratos de carbono, proteínas y grasas). Además también contiene numerosas vitaminas (tales como la vitamina A y C, así como también la vitamina B9 y la E) y minerales (como el manganeso, cobre, potasio, magnesio y hierro. Y al igual que el resto de verduras de hoja verde proporcionan calcio).

Recodar que la verdura debe formar parte de la ½ del plato. En este caso cumplimos con dicho requisito.

También puedes utilizar otro tipo de verdura como el repollo o las berzas.

 

Demás ingredientes:

  • Los garbanzos, son una excelente fuente de proteínas vegetales y de fibra, por lo tanto acompañar los grelos con un puñado de garbanzos es una gran idea.
  • El cocido gallego también destacada por su contenido en carne (parte proteica animal), que normalmente suele estar presente en forma de carnes rojas y en general varios tipos o partes del animal, de cerdo o ternera (lacón, jarrete de ternera, costilla de cerdo, chorizo). Y aunque el consumo de carnes rojas debe limitarse a 1 vez a la semana por su contenido en grasa. No obstante, se recomienda controlar su consumo, y elegir solo un tipo de carne, teniendo en cuenta que ya se incluye la parte proteica vegetal en los garbanzos.
  • Las patatas, estarían dentro del grupo de los cereales y/o tubérculos, ¼ del plato saludable.

Carnaval saludable lacon grelos

 

Otro de los grandes problemas en las festividades es que se suele preparar grandes cantidades de comida, que en general suele sobrar y luego se come en los días posteriores.

 

En este caso también se podrían hacer “preparaciones de aprovechamiento”, evitando así el desperdicio y ahorrando cocinar de forma elaborada en los días posteriores.

Todo ello siguiendo el patrón del Plato Saludable

Algunos ejemplos pueden ser: una tortilla de patata y grelos, filloas rellenas de grelos salteados con champiñones y gambas, ensalada de garbanzos, revuelto de grelos y queso fresco, entre otros.

 

Carnaval receta saludable tortilla filloa grelos

        
A pesar de que el postre de elección debe ser siempre la pieza de fruta. De forma excepcional y coincidencia con la festividad de Carnaval, puede tomarse un postre típico. Aunque en general este tipo de preparaciones suelen ser dulces, se puede hacer la versión saludable, incluyendo harinas integrales y evitando utilizar azúcar.

 

Adaptación del plato para un Carnaval saludable:

plato saludable carnaval cocido Carnaval saludable

 

Y terminamos con una receta saludable de dulce típico de Carnaval: las filloas

carnaval saludable

Se podría utilizar tanto para tomar de postre, como para incluir en una comida de forma salada.

¿Eres más de filloas dulces o saladas?

Los ingredientes serían los siguientes:

agua

leche

huevos

harina integral (al gusto)

edulcorantes naturales como la canela o la vainilla

una pizca de sal y

aceite de oliva virgen extra

 

El procedimiento es muy sencillo, se añaden primero los ingredientes líquidos y posteriormente se incorpora de forma gradual la harina y se bate hasta obtener una masa homogénea.

Finalmente se deja reposar durante 1 hora y listas para empezar a hacerlas a la plancha o en una sartén antiadherente con un chorrito de AOVE.

Un ejemplo de relleno de las dulces puede ser fruta cortada en trozos y crema de cacahuete, o sino también con chocolate 85% de cacao derretido.

 

 

Autora: Iria González Fraga
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo

 

 

Comparte