Ayudemos al cuerpo a curarse con alimentos y nutrientes sanos

Desde hace años, más o menos 60, nuestra dieta ha venido empobreciéndose.

Los suelos de cultivo han agotado los nutrientes debido a la gran explotación y producción que los métodos modernos utilizan en la agricultura intensiva.

agricultura

Por todo ello los vegetales, frutas, etc., que consumimos no tienen la misma riqueza nutricional que en el pasado. Nuestra dieta se deteriora y su calidad cada vez es más baja. Los alimentos están llenos de elementos químicos que “engañan” a nuestro cerebro y a nuestros órganos para que los encontremos sabrosos y nos volvamos dependientes de ellos.

Todo esto redunda en una falta de nutrientes que a su vez repercute en nuestra salud, dejando a nuestro organismo sin reservas, lo que nos lleva a enfermar con más facilidad.

Las plantas nos ayudan a tener salud. Son fabricantes de proteínas, glúcidos, lípidos, etc. Podemos alimentarnos y curarnos con ellas, como asimismo también nos podemos embellecer y perfumar con sus esencias.

Una de las mejores maneras de mejorar nuestra salud es comer verduras frescas de buena calidad, y mejor si son orgánicas, de cultivo local, consumiéndolas principalmente crudas o poco cocinadas.

FrutaComo no todo el mundo puede tener su propio huerto y normalmente tenemos que ir al supermercado, tendremos que fijarnos en el aspecto y olor de las verduras que queramos adquirir, que estén frescas (muchas pierden nutrientes cuando son cortadas); es preferible una verdura fresca a una verdura envejecida.

Escoger  preferentemente verduras orgánicas para evitar el riesgo de ingerir compuestos organofosforados (productos que se han relacionado con deficiencias de salud).

Debemos saber que las mejores verduras para nuestra salud serán siempre las de hojas verdes, ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes.

No abusaremos de las patatas pues el almidón que contienen una vez cocinado se convierte en glucosa y hace que suba el nivel de glucosa en la sangre. Otras hortalizas que también contienen mucha glucosa son: zanahorias, calabaza, berenjena y remolacha de mesa. De ellas se hará un consumo moderado y responsable.

vegetales. nutrientesNo hay ninguna razón para limitarse al comer otras verduras como: espárragos, brécol, coles de Bruselas, acelgas, aguacate, apio, crucíferas (coles de todo tipo), pepinos, calabacín, endivia, hinojo, espinaca, perejil, cebolla, rábanos, lechugas de todo tipo,  tomates…, etc.

Comiendo regularmente estos vegetales en crudo, al vapor o poco cocinados, podemos aportar a nuestro organismo los nutrientes necesarios para curarnos, desarrollarnos y estar sanos.

Los vegetales siempre enteros, frescos y orgánicos, deben formar parte de nuestra dieta a diario.

Autora: Isabel Gallego Quintana

Comparte